Este trabajo se está realizando en los meses de abril, mayo y junio de 2021, en el marco de un convenio entre INTA y la UNLaR, para el desarrollo del seminario con orientación profesional de la alumna Quinteros Lourdes Virginia.
El experimento consiste en observar si la anemia causa efectos negativos y relevantes sobre el porcentaje de preñez en hembras ovinas manchegas. Teniendo en cuenta la presencia de enfermedades en la majada es uno de los factores con mayor efecto negativo en un ciclo productivo.
Para este experimento se utilizan 50 ovejas manchegas, multíparas y sin cría al pie, en las cuales, la condición corporal es de 2,5 a3. Se aplicaron dos protocolos: A) 0 y 14 (día 0 se colocaron las esponjas intravaginales con acetato de medroxiprogesterona; el día 14 se aplicará eCG200UI+ PgF2α 125ug). B) 0 y 6 (Día 0 se colocaron esponjas; día 6 se aplicó eCG200UI+ PgF2α125ug). En ambos tratamientos se realizará inseminación a tiempo fijo (IATF) a las 50 h de extraídas las esponjas, utilizando semen fresco de carneros manchegos.
En el día 0, junto a la aplicación de los dispositivos en ambos tratamientos, se calificaron los animales de acuerdo a la escala de FAMACHA. Dicha escala se estimó por medio de una carta de colores que se compara con la mucosa ocular y ubica al individuo en una de las cinco categorías que contempla (1 al 5), donde uno corresponde a coloración roja intensa y cinco a mucosas pálidas (Arece y López, 2013), posteriormente se realizó la extracción de sangre mediante la punción de vena yugular a fin de determinar hemograma completo y proteínas plasmáticas. El trabajo finalizara con el diagnostico de preñez mediante ecografía
28/04/2021
Fuente: INTAInforma